Recursos para la evaluación del funcionamiento humano

y la discapacidad

Desde hace más de 10 años trabajamos codo con codo con profesionales, equipos e instituciones que atienden a personas con diferentes condiciones de salud crónicas.

Nuestro objetivo es contribuir a que las personas con discapacidad alcancen los mayores niveles de autonomía, recuperación y calidad de vida posibles. 

Para ello adoptamos un enfoque centrado en la persona y basado en la evidencia.

Qué puedes encontrar aquí

En este sitio presentamos toda la información relevante sobre las baterías BECAD y ECADI, desarrolladas por nuestro grupo. Están basadas en la Clasificación Internacional del Funcionamiento, la Discapacidad y la Salud (CIF), que forma parte de la familia de clasificaciones para la salud de la Organización Mundial de la Salud.

La batería de Evaluación de la Capacidad y el Desempeño (BECAD) está dirigida a la medida del funcionamiento y la discapacidad en adultos.s una herramienta registrada y forma parte de la cartera de patentes de la Generalitat Valenciana. (España).

Ha sido desarrollada por investigadores de la Universitat Jaume I de Castellón, dirigidos por la doctora Micaela Moro.

Ejemplo de informe de la escala 5. Autocuidado.

La ECADI es la versión infantil de la BECAD. En este momento estamos comenzando su validación y aplicación a niños con trastorno del espectro autista. En esta web iremos publicando los resultados del proyecto a medida que se produzcan.

En la parte pública de la web publicamos los resultados de los proyectos de investigación.

Los suscriptores pueden administrar y corregir las escalas. La aplicación web genera informes descargables.  También se puede acceder a tutoriales y otros materiales materiales formativos sobre la CIF y nuestras baterías de evaluación. Estos te facilitarán el uso de nuestras herramientas.

Ya han utilizado BECAD

Centro de Día ATENEU (Castellón-España)

 

Clínica de Terapia Ocupacional de la Universidad Católica de Valencia (España).